GUÍA DE APRENDIZAJE DISPENSACIÓN.

GUÍA DE APRENDIZAJE N 1


COMPETENCIA: dispensar medicamentos y dispositivos médicos  con base en disposiciones legales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: establecer la dinámica del análisis de la legislación farmacéutica en el proceso práctico del auxiliar de servicios farmacéuticos y del visitador medico utilizando los mapas conceptuales como herramienta para lograr un aprendizaje significa

MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial.

PRESENTACIÓN:

Queridos aprendices:

Continuamos este proceso de  Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta que su instructor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorar los en los aspectos técnicos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de formación elaborado, a través de la competencia a desarrollar en el primer semestre académico de este proceso de formación técnica integral.

Para esto, partimos con la lectura de la ley 100 de 1993 , un trabajo practico por parte de los aprendices con base en la guía de aprendizaje, a través del desarrollo del taller para una comprensión y manejo practico.

Esta guía de aprendizaje pretende establecer todos los conceptos necesarios para desarrollar todos los conocimientos necesarios para el manejo de las droguerías , farmacia-droguerías así como la dispensación hospitalaria e institucional y su relación con la industria farmacéutica , de acuerdo a las necesidades del mercado. Recuerda que eres un aprendiz autónomo, que puedes aprender con este tipo de estrategias…. Aplícala y obtén excelentes resultados. 


LEY 100 DE 1993:

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PENSION EN COLOMBIA
Resumen preparado por el docente: José Carlos Molina B, Abogado especializado en derecho Laboral Y relaciones Industriales, en la Universidad Externado de Colombia


1. ¿UNA PERSONA PUEDE ESTAR AFILIADA A PENSIONES OBLIGATORIAS EN LOS DOS REGÍMENES AL MISMO TIEMPO?
NO. La afiliación al Régimen de Prima Media con Prestación Definida (ISS) impide la afiliación al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (AFPs) o viceversa, aunque el trabajador tenga contrato de trabajo con dos o más patronos.

2. ¿EN CASO DE TENER VARIOS EMPLEADORES CÓMO SON LAS COTIZACIONES?
Las cotizaciones se deben efectuar en proporción al salario devengado en cada uno de los contratos de trabajo, sin exceder 25 salarios mínimos legales vigentes.

3. ¿EN CASO DE PERCIBIR INGRESOS CON OCASIÓN A UN CONTRATO DE TRABAJO Y SIMULTÁNEAMENTE COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE CÓMO SON LAS COTIZACIONES?
Las cotizaciones se deben efectuar en proporción al salario devengado y a los ingresos efectivamente percibidos con ocasión a la actividad independiente. Deberá informarse en un documento adicional al de afiliación, bajo juramento, el ingreso que efectivamente perciba, manifestando la fuente de sus recursos.
Para que estos ingresos se acumulen para la liquidación de la pensión, sobre los mismos deben realizarse los aportes al Sistema General de Salud, de ser diferente la cotización, los aportes que excedan los realizados al sistema General de Salud, no se tendrán en cuenta para la liquidación de la pensión y le serán devueltos al afiliado con la fórmula que se utiliza para el cálculo de la indemnización sustitutiva.

4. ¿CÓMO SE CALCULA EL VALOR DEL APORTE A PENSIONES?
Hoy 2013.
16% del ingreso base de cotización.
· Si el Trabajador es Dependiente el empleador pagará el 75% del aporte y el empleado el 25%.
· Si el Trabajador es Independiente deberá pagar la totalidad del aporte.
· Si el Trabajador recibe salario integral la cotización se calcula sobre el 70% del salario.
Los afiliados que tengan un salario base de cotización igual o superior a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, tendrán a su cargo un aporte adicional de un punto porcentual (1%), destinado al Fondo de Solidaridad Pensional. (0.5% destinado a la Subcuenta de Solidaridad y 0.5% destinado a la Subcuenta de subsistencia).
Los afiliados que tengan ingresos iguales o superiores a 16 salarios mínimos mensuales legales vigentes, tendrán un aporte adicional de un 0.2%, de 17 a 18 s.m.l.m.v de un 0.4% de 18 a 19 s.m.l.m.v, de un 0.6%, de 19 a 20 s.m.l.m.v, y superiores a 20 s.m.l.m.v, de un 0.8% y superiores a 20 s.m.l.m.v de 1% destinado exclusivamente a la Subcuenta de Subsistencia, del Fondo de Solidaridad Pensional de que trata la presente ley.

5. ¿CON EL APORTE DEL 16 % EN PENSIONES, A QUÉ SE TIENE DERECHO?
En el Seguro Social con el aporte del 16 % en Pensiones, está asegurando el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez y muerte, mediante el reconocimiento de las Pensiones ó indemnizaciones y auxilio funerario.

6. ¿CUÁNDO CESA LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR?
La obligación de cotizar cesa cuando el afiliado cumple los requisitos de edad y tiempo para obtener la pensión de vejez o cuando el afiliado se pensione por invalidez.

7. ¿CUÁNDO NO SE CUMPLEN LOS REQUISITOS DE EDAD Y/O TIEMPO PARA ACCEDER A UNA PENSIÓN, A QUÉ TIENE DERECHO EL AFILIADO?
Cuando no se cumplen con los requisitos para acceder a pensión de invalidez, vejez (cumplimiento de la edad) o sobrevivientes, se tiene derecho a una Indemnización Sustitutiva que es equivalente a un salario base de liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas, al resultado así obtenido se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuáles haya cotizado el afiliado.

8. ¿QUIÉNES SON BENEFICIARIOS DEL AFILIADO o PENSIONADO EN EL ISS?
Menores de 30 años sin hijos
Cónyuge, compañero (a) permanente
Pensión durante 20 años
Mayores de 30 años
Cónyuge, compañero (a) permanente
Pensión vitalicia
0 - 18
Hijos
Pensión temporal hasta la mayoría de edad
18 y 25 años
Hijos estudiantes
Pensión temporal hasta terminación de estudios o hasta 25 años.
Sin edad
Padres que dependan de manera total y absoluta.
Sin edad
Hermanos inválidos que dependan económicamente.
Hasta que cese la discapacidad.

9. ¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA PENSIÓN?
Caso 1.
Ante la muerte de un afiliado o pensionado si solo hay un beneficiario le corresponderá el 100% de la pensión.
Caso 2.
Si existe cónyuge y/o compañera(o) permanente e hijos con derecho se distribuirá así:
50 % Cónyuge o Compañero (a) Permanente 50 % Hijos Con derecho
Total 100%
Caso 3.
Si existe cónyuge y compañera permanente con convivencia simultánea, solamente se le reconocerá el derecho únicamente a la esposa.
Caso 4.
Si existe cónyuge con sociedad conyugal no disuelta y respecto del que se presenta separación de hecho, y además existe convivencia con compañera (o) permanente se distribuirá la pensión así:
50% en proporción al tiempo de convivencia. Cónyuge 50% en proporción al tiempo de convivencia Compañera (o) Permanente
100% Total
Caso 5.
Si existe un número plural de hijos con derecho y no existe cónyuge o compañera (o) permanente, la pensión se distribuirá por partes iguales así
Hijo1 25%
Hijo2 25%
Hijo3 25%
Hijo4 25%
TOTAL 100%

10. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CÓNYUGE Y COMPAÑERA?
Cónyuge es cuando se tiene un vínculo legal, es decir se ha celebrado ante la ley civil o cualquier culto religioso reconocido por el estado. Cónyuge, compañero (a) permanente Cónyuge, compañero (a) permanenteCompañera (o), cuando se tiene unión marital de hecho o se vive en unión libre.

11. ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO, DÓNDE SE TRAMITA Y QUÉ DOCUMENTOS SE REQUIEREN PARA SOLICITAR EL AUXILIO FUNERARIO?
El derecho a esta prestación la tiene toda persona que compruebe haber sufragado los gastos fúnebres de un afiliado o pensionado por vejez ó invalidez.
La solicitud se debe presentar ante un Centro de Atención en Pensiones (CAP).Los documentos que se deben presentar son: *Registro civil de defunción (certificado de defunción)*Carta de solicitud de auxilio*Factura original con sello de cancelado con ocasión a los gastos fúnebres.
12. ¿PODRÁ UN AFILIADO RECIBIR SIMULTÁNEAMENTE PENSIÓN DE VEJEZ E INVALIDEZ?
No, son excluyentes.
13. ¿QUIÉNES DEBEN AFILIARSE EN FORMA OBLIGATORIA AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES?
ü Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.
ü Personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios.
ü Los trabajadores independientes y los grupos de población que por su características y condiciones socioeconómicas sean elegidos para ser beneficiarios de subsidio a través del Fondo de Solidaridad Pensional.
Durante los tres años siguientes a la vigencia la Ley 797 de 2003, los servidores públicos de carrera administrativa, afiliados al régimen de prima media con prestación definida deberán permanecer en dicho régimen mientras mantengan la calidad de tales. Así mismo quienes ingresen por primera vez al sector publico en cargos de carrera administrativa estarán obligatoriamente afiliados al Seguro Social durante el mismo lapso.

14. ¿CADA CUANTO SE PUEDEN EFECTUAR LOS TRASLADOS DE UN RÉGIMEN A OTRO?
DE UNA AFP AL ISS
CADA 5 AÑOS
DEL ISS a una AFP
CADA 5 AÑOS
Servidores Públicos que ingresen por primera vez en cargos de Carrera administrativa
DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY 797 DE 2003 SON AFILIADOS OBLIGATORIOS AL ISS, Y PERMANECERÁN EN ÉL POR UN TIEMPO NO MENOR A 5 AÑOS
Hombres entre 50 y 60 años y Mujeres entre 45 años y 55 años
Únicamente tendrán la posibilidad de trasladarse de régimen por una sola vez hasta antes del 28 de enero del año 2004 ( No importa la antigüedad)
Servidores públicos de carrera administrativa afiliados que al 29 de enero de 2003 estén afiliados al ISS.
Deben permanecer en el ISS durante los tres primeros años de la vigencia de la Ley 797 de 2003.
15. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO UN AFILIADO SE TRASLADA DE UN RÉGIMEN A OTRO?
Cuando el traslado se realiza del ISS a una AFP, a nombre del afiliado se expide un Bono Pensional tipo A, equivalente a lo cotizado en cualquier otro sistema durante su vida laboral. Y cuando el traslado se efectúa de una AFP al ISS, el valor acumulado en el Fondo de Pensiones en la cuenta individual del afiliado más los rendimientos, es transferido al ISS lo cual acreditará el número de semanas cotizadas, así mismo se procederá a la anulación del respectivo Bono Pensional.
16. ¿QUÉ ES UN BONO PENSIONAL?
El bono pensional es un título valor, mediante el cual se garantiza el computo de todos los tiempos laborados con anterioridad a la selección de cualquiera de los dos regímenes pensionales creados por la Ley 100 de 1993. Los bonos pensionales constituyen aportes destinados a contribuir a la conformación del capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General de Pensiones
17. ¿CUÁNDO NO SE CUMPLEN LOS REQUISITOS DE TIEMPO PARA ACCEDER A UNA PENSIÓN, A QUÉ SE TIENE DERECHO?
Cuando no se cumplen con los requisitos para acceder a pensión de invalidez, vejez o sobrevivientes, se tiene derecho a una Indemnización Sustitutiva que es equivalente a un salario base de liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas; al resultado así obtenido se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuáles haya cotizado el afiliado.
18. ¿QUÉ ES LA INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA?
Es el reintegro en forma promediada actualizado de acuerdo al IPC de las cotizaciones que ha realizado un afiliado en el régimen de prima media, cuando no cumple requisitos pensiónales y declara la posibilidad de continuar cotizando.
19. ¿CUÁNDO HAY DERECHO A INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA?
Cuando el afiliado llega a la edad requerida para la pensión y no alcanza al número de semanas exigidas para la misma, o cuando no se cumplen los requisitos exigidos para pensión de invalidez y/o sobrevivencia.
20. ¿QUÉ TIEMPOS SON COMPUTABLES PARA OBTENER UNA PENSIÓN EN EL ISS?
a) El número de semanas cotizadas en cualquiera de los dos regímenes del sistema general de pensiones;
b) El tiempo de servicio como servidores públicos remunerados, incluyendo los tiempos servidos en regímenes exceptuados;
c) El tiempo de servicio como trabajadores vinculados con empleadores que antes de la vigencia de la Ley 100 de 1993 tenían a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión, siempre y cuando la vinculación laboral se encontrara vigente o se haya iniciado con posterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993.
d) El tiempo de servicios como trabajadores vinculados con aquellos empleadores que por omisión no hubieren afiliado al trabajador.
e) El número de semanas cotizadas a cajas provisionales del sector privado que antes de la Ley 100 de 1993 tuviesen a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión.
En los casos previstos en los literales b), c), d) y e), el cómputo será procedente siempre y cuando el empleador o la caja, según el caso, trasladen, con base en el cálculo actuarial, la suma correspondiente del trabajador que se afilie, a satisfacción de la entidad administradora, el cual estará representado por un bono o título pensional.
21. ¿CULES SON LOS REQUISITOS PARA PERTENECER AL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN?
El artículo 36 de la ley 100 de 1993 estableció un régimen de transición para acceder a la pensión de vejez con aplicación al régimen anterior al cual se encontraban afiliados a 1º de abril de 1994.
REQUISITOS
HOMBRE: 40 AÑOS O MÁS
MUJER: 35 AÑOS O MÁS
SI NO CUMPLEN CON LA EDAD
15 AÑOS DE COTIZACION EN ESTA EPOCA
22.  ¿CUÁNDO SE PIERDE LA TRANSICION?
· Por traslado al Régimen de Ahorro Individual
· Voluntariamente de acuerdo al artículo 288 de la Ley 100 de 1.993
23. ¿SI EL PENSIONADO POR CUALQUIER MOTIVO NO PUEDE COBRAR SU MESADA PENSIONAL EN FORMA PERSONAL QUE DEBE HACER?
Otorgar un poder, y adjuntar certificado de supervivencia ante notaría.
24. ¿QUE DERECHOS TIENE UN AFILIADO A PENSIONES SEGURO SOCIAL COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE?
Tiene los mismos derechos que otorga la Ley frente al trabajador dependiente.Derecho a las mismas prestaciones establecidas por la Ley para el trabajador dependiente con la pensión de vejez, pensión de invalidez, pensión de sobreviviente y auxilio funerario e Indemnizaciones en iguales términos y condiciones.
25. ¿QUIENES TIENEN DERECHO A LA PENSIÓN DE INVALIDEZ Y CUALES SON LOS REQUISITOS?
Tiene derecho a la Pensión por invalidez, la persona declarada inválida por la Junta Regional de Calificación Médica al haber perdido el 50 % o más de su capacidad laboral debido a un accidente común o una enfermedad de origen no profesional.
Requisitos
* Que el afiliado se encuentre cotizando al régimen y hubiere cotizado por lo menos 26 semanas, al momento de producirse el estado de invalidez.
* Que habiendo dejado de cotizar al sistema, hubiere efectuado aportes durante por lo menos 26 semanas del año inmediatamente anterior al momento en que se produzca el estado de invalidez.
26. ¿QUIÉN DETERMINA EL ESTADO DE INVALIDEZ?
En primera Instancia la Junta Regional de Calificación Médica.
27. ¿QUE SE DEBE HACER EN CASO DE NO ESTAR DE ACUERDO CON LA CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ?
Se acudirá segunda instancia ante la Junta Nacional de Calificación Médica.

TALLER 1

1.       En laboratorios GENFAR se desea conocer el ingreso base de cotización y el aporte de los siguientes empleados:

Transferencista: recibe 2 salarios minimos mas el  auxilio de movilización.
Visitador medico: recibe 4 salarios minimos mas un auxilio de rodamiento de 400000.
Gerente de distrito: salario integral de 10 salarios minimos .
Gerente de ventas: 19 salarios minimos mensuales.


2.       El señor pedro Pérez falleció y tenia esposa con sociedad conyugal no disuelta y compañera permanente con la cual tiene 1 hijo menor de edad, como se distribuye la pension?

3.       El señor Luis rodriguez estuvo afiliado al seguro social 2 años 9 meses y acumulo 10 millones de ahorro, se traslado al fondo porvenir donde tiene un ahorro de 220 millones, llego la hora de pensionarse con este fondo, cual será el ingreso base de liquidación en pension.

4.       El señor pedro perez tuvo un accidente de origen profesional siendo operario de maquina perforadora perdió todos los dedos de la mano izquierda, siendo el diestro, se acerca al fondo de  pensiones a reclamar su pension, cual cree que es la respuesta del fondo de pensiones?

5.       La señora paulina rubio  al primero de abril de 1993 tenia 34 años de edad y 15 años laborando, a esta fecha se traslado de régimen, que pasa con esta afiliada.

6.       El señor juan rodriguez estuvo trabajando 20 años cotizando al seguro social hasta el 25 de mayo del 2011, sufre un accidente de transito el 26 de junio del 2012, donde fallece, tiene 2 hijos menores de 25 años el primero estudia el segundo no,  que tipo de reclamación se debe  hacer ante el seguro y quien o quienes debe hacerla?



GUIA DE APRENDIZAJE N 2




COMPETENCIA: dispensar medicamentos y dispositivos médicos  con base en disposiciones legales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: establecer la dinámica del análisis de la legislación farmacéutica en el proceso práctico del auxiliar de servicios farmacéuticos y del visitador médico utilizando los mapas conceptuales como herramienta para lograr un aprendizaje significativo.

MODALIDAD DE FORMACION: Presencial.

PRESENTACION:

Queridos aprendices:

Continuamos este proceso de  Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta que su instructor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los aspectos técnicos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de formación elaborado, a través de la competencia a desarrollar en el primer semestre académico de este proceso de formación técnica integral.

Para esto, partimos con la lectura de BIOSEGURIDAD EN SERVICIOS FARMACEUTICOS, un trabajo practico por parte de los aprendices con base en la guía de aprendizaje, a través del desarrollo del taller para una comprensión y manejo practico.

Esta guía de aprendizaje pretende establecer todos los conceptos necesarios para desarrollar todos los conocimientos necesarios para el manejo de las droguerías, farmacia-droguerías así como la dispensación hospitalaria e institucional y su relación con la industria farmacéutica, de acuerdo a las necesidades del mercado. Recuerda que eres un aprendiz autónomo, que puedes aprender con este tipo de estrategias…. Aplícala y obtén excelentes resultados. 

BIOSEGURIDAD EN LOS SERVICIOS FARMACEUTICOS:
La palabra bioseguridad no existe como tal en el Diccionario de la Lengua Española, pero dado el uso cotidiano que hacemos de la misma en tan diversos campos, especialmente en los laboratorios de salud e investigación, se estima que pronto será incluida. Se trata de una traducción literal de su homónimo en inglés: biosecurity, el cual, tampoco está definido en los diccionarios de la lengua inglesa.
Es un término relativamente nuevo, que nos trae a la mente la idea de seguridad. Pero ¿seguridad en qué? ¿Para quién? Podemos intentar definirla desglosando la palabra en dos partes:
Seguridad: calidad de seguro, libre y exento de todo daño o peligro.
Bio: conjunto de todos los seres vivos.
De esta forma, al reconstruirla, podemos asociarla rápidamente a la idea de “protección de la vida”. Desde este ángulo, la bioseguridad tiene profunda relación no solo con la higiene hospitalaria y el control de las infecciones nosocomiales, sino también con la higiene y seguridad en el trabajo y con el efecto sobre el medio ambiente y los seres vivos.
Entonces, con este nuevo concepto, establecer, cumplir y hacer cumplir normas de bioseguridad debe asumirse como un derecho y un deber de:
·         los trabajadores de la salud, en todos sus ámbitos;
·         investigadores y técnicos de laboratorios de todo tipo;
·         los pacientes que concurren a un establecimiento de salud;
·         y la población en general, por si misma y por el medio ambiente.
¿Qué busca la Bioseguridad?
En el caso particular de nuestro campo de acción, podemos decir que los dos objetivos más importantes de la bioseguridad son:
·         Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio por todos aquellos eventos “accidentales”, que puedan afectar a la salud de quienes trabajan en él.
·         Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.
Lo que hace la bioseguridad es analizar el accidente o incidente para elaborar normas y procedimientos que permitan evitarlos, promoviendo el uso adecuado de instrumentos, materiales, espacios, etc.
Esto nos permite pensar a la bioseguridad como una disciplina “preventiva e integral”, que comprende cuestiones tan diversas como, por ejemplo:
·         El manejo de residuos.
·         El transporte adecuado -es decir, seguro para el entorno y las personas, con convenientes normas de conservación- de todo material químico o biológico.
·         La seguridad de todos los trabajadores de ese ámbito (bioquímicos, farmacéuticos, investigadores, médicos, técnicos, personal de limpieza, etc.).
·         El uso de sustancias químicas que puedan afectar a los seres vivos, causándoles un daño agudo, crónico o toxicidad acumulativa, tener efectos corrosivos, explosivos, causar quemaduras por fuego o alterar el medio ambiente.
MANEJO DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LOS DROGUISTAS
OBJETIVO PRINCIPAL
Tener un conocimiento adecuado sobre bioseguridad que asegure la protección de los trabajadores y así mismo que no afecte la salud de los usuarios todo con el fin último de garantizar el control de riesgo biológico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Definir las medidas preventivas que ya son conocidas para nosotros y precisar cuáles no, descubriendo así las falencias que se deben corregir, para conducir a un ambiente de trabajo más preciso.
  • Reconocer las conductas básicas en bioseguridad, creando un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que garantice una mejor la calidad del servicio.
JUSTIFICACION
Considerando que en la actualidad, podemos encontrar algunas droguerías que por una u otra razón no cumplen con las normas de riesgo biológico en su totalidad, definimos que el objeto principal de nuestro trabajo es tener más información sobre bioseguridad; ya que consideramos que al ampliar los conocimientos se pueden corregir y emplear en nuestros lugares de trabajo, logrando así aumentar la eficiencia y crear un ambiente de trabajo preciso.

DESARROLLO DEL TEMA
Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, para esto existen unas medidas y/o barreras preventivas, y están son las normas básicas de seguridad que nos ayudan a conservar la salud y la vida. Tengamos en cuenta que las precauciones universales parten del siguiente principio:
“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del
diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica,
deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las
precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.”
Por lo tanto tenemos claro que usaríamos como elementos de bioseguridad dispositivos como guantes, tapabocas, mascarillas, delantales, polainas y gorro. En conclusión, todo lo que evite el contacto con los fluidos que se consideran potencialmente infectantes.
Pero tengamos en cuenta que en una droguería atendemos clientes no pacientes por lo tanto se supone que no debemos tener contacto con este tipo de fluidos. Entonces surge una pregunta ¿Cuál es el manejo de la bioseguridad por parte de los droguistas?
A continuación presentamos una explicación de cuáles son las normas de bioseguridad que deben tenerse en cuenta en una droguería.
Dentro de las precauciones universales encontramos:
LAVADO DE LAS MANOS.
Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario y visitantes. Es el lavado de manos con jabón corriente o detergente (barra, gránulos o líquidos), dejando los microorganismos en suspensión permitiendo así removerlos, se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitorio para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes casos:


  • Antes de iniciar labores.
  • Al ingresar a cirugía.
  • Antes de realizar procedimientos invasivos, odontológicos y en laboratorios clínicos.
  • Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles de contraer infecciones tales como: Inmunocomprometidos, recién nacidos, ancianos y pacientes de alto riesgo.
  • Antes y después de manipular heridas.
  • Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal.
  • Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
  • Después de manipular objetos contaminados.
  • Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones y cateterismos.
  • Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.
  • Al finalizar labores.
Cuando se emplea jabón en barra se debe mantener en soportes que permitan drenar el agua; evitando con esto la humedad y la proliferación de los microorganismos. Se debe enjuagar la barra de jabón una vez utilizada. Una vez terminado el lavado de las manos es de vital importancia secarlas preferiblemente con toalla desechable.
EVITAR EL CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL

En este caso encontramos el uso de la bata (preferiblemente maga larga), además del uso de guantes.
Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, púes tiende a formar micro poros cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos micro poros permiten la diseminación cruzada de gérmenes. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con: · Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal. · Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.
Debe usarse guantes para la realización de punciones venosas (y otros procedimientos que así lo requieran) y demás procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza.
MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTO PUNZANTES.

Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos corto punzantes (agujas, bisturís u otros), el personal de salud deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales. La mayoría de las punciones accidentales ocurren al re enfundar las agujas después de usarlas, o como resultado de desecharlas inadecuada mente (p.ej. en bolsas de basura).
La distribución de accidentes con objetos corto punzantes, ocurren en el siguiente orden :
  • Antes de desecharlo : 50.9 %
  • Durante su uso : 29.0 %Mientras se desecha : 12.6 %
  • Después de desecharlo : 7.6
Recomendaciones:
  • Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de paredes duras e imperforables, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho.
  • Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una riñonera), para contener y trasladar el elemento corto punzante.· No desechar elementos punzocortantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean resistentes a punciones.
  • Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos corto punzante, una vez utilizados.
DESECHO DE LA AGUJA CUANDO LA JERINGA ES REUTILIZABLE.
        1. Coger la aguja con una pinza firme, de modo de fijarla. Rotar la jeringa hasta soltar la aguja
  1. Eliminar la aguja en un recipiente resistente a las punciones especialmente designado para este fin (vidrio, metal o plástico).Si la aguja se cae durante esta maniobra, será recogida con la pinza para eliminarla en el recipiente. La aguja NO debe ser tocada con las manos para retirarla de la jeringa, doblarla, o desecharla. De igual forma no deben ser re capsuladas para su desecho, porque la mayoría de los accidentes ocurren durante esta maniobra.
DESECHO DE LA AGUJA CUANDO LA JERINGA ES DESECHABLE.

  1. Eliminar la jeringa con la aguja instalada. La aguja NO debe ser tocada con las manos para desmontarla, doblarla, quebrarla o desecharla
  2. La eliminación se debe hacer en un recipiente resistente a las punciones, designado para este fin (vidrio, metal o plástico) “guardianes”.
DESECHO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES.

El desecho de elementos corto punzantes se debe realizar en recipientes de metal o plástico los cuales una vez llenos se inactivan con solución de hipoclorito de sodio, se sellan y se rotulan como “Peligro Material Contaminado”. Este procedimiento se hace con el fin de prevenir cortes y pinchazos accidentales con objetos contaminados con sangre y otros fluidos corporales potencialmente infectados, durante el proceso de desecho y recolección de basura. El material de fabricación de los recolectores (“guardianes”), es en resina plástica, lo que permite que sean esterilizados en autoclave (inactivación de microorganismos, 121ºC por 1 hora) o incinerados o triturados (relleno sanitario) para su desecho final. Una vez lleno el recolector, le agregamos solución de hipoclorito de sodio al 0.5% durante 30 minutos para su inactivación, posteriormente vertemos la solución de hipoclorito en el lavabo, sellamos el guardián, se coloca en una bolsa roja para su recolección y posterior incineración. Nunca se debe rebosar el límite de llenado señalado en el recolector o guardián.
RESTRICCION DE LABORES.
Aunque ya sabemos que los droguistas no tienen mayor exposición a contaminantes biológicos es importante tener en cuenta cuando el personal presente abrasiones, quemaduras, laceraciones, dermatitis o cualquier solución de continuidad en la piel de manos y brazos, se deberá mantener cubierta la lesión con material adecuado y se evitará el contacto directo con fluidos, tejidos corporales y manipulación de equipos contaminados, hasta que exista curación completa de la herida; al igual que las empleadas embarazadas deberán extremar las precauciones universales de bioseguridad, para minimizar el riesgo.
DESINFECCIÓN.
Otra de las cosas que no se tiene completamente clara en establecimientos como droguerías es el nivel de la desinfección. Teniendo en cuenta que los instrumentos manejados en una droguería no entran en contacto con las mucosas y las que lo hacen (como los baja lenguas) son desechables, determinamos que el nivel más alto de desinfección utilizado en una droguería es el intermedio la cual es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o líquidos corporales. Ejemplo: estetoscopio, manómetro. En este caso encontramos como agentes desinfectantes, Alcohol etílico o isopropílico (solución al 70%); Hipoclorito en concentración baja (200 ppm).El siguiente nivel de desinfección es el bajo, tiene rápida actividad sobre formas bacterianas vegetativas, hongos y virus lipofílicos de tamaño mediano y pueden usarse en el mantenimiento de rutina. Es aplicable para elementos como las riñoneras, “pato”, bombonera, etc.
AGENTES DESINFECTANTES.
  • Compuestos de Amonio Cuaternario. Son compuestos activos, catiónicos de superficie. Son bacteriostáticos, tuberculostáticos, y fungistáticos a bajas concentraciones; son bactericidas, fungicidas y virucidas contra virus lipofílicos a concentraciones medias no son tuberculicidas ni actuan contra virus hidrofílicos a altas concentraciones. Un ejemplo de amonio cuaternario es el Cloruro de Benzalconio. Los compuestos de amonio cuaternario se recomiendan en la higiene ambiental ordinaria de superficies y áreas no críticas, como pisos, paredes y muebles. Se pueden utilizar como detergentes para instrumental metálico.
Propiedades :
- Mayor actividad contra gram-negativos.
- Buena actividad fungicida.- Activos contra ciertos tipos de virus.

Desventajas
- Inactivos contra esporas, bacterias y bacilos tuberculoso
- Inactivados por proteínas y materia inorgánica
- No son soluciones esterilizantes.
- No están especificadas para material viviente
- Los hongos y virus son más resistentes que las bacterias
DESINFECCIÓN AMBIENTAL.
Las superficies ambientales que se han empolvado (pisos, mesones, muebles, etc.) deben limpiarse y desinfectarse usando cualquier agente limpiador o desinfectante que esté destinado al uso ambiental. Además, la desinfección ambiental requiere el uso de un sistema de aspersión o Aero solución.
· ASPERSION : Consiste en una “lluvia” fina o “rocio” tenue de líquido antibacteriano que va depositando la solución desinfectante en una película muy fina, llegando a lugares de difícil acceso (lámparas cialiticas, techo, paredes, etc), al igual que áreas de poca visibilidad como en la parte inferior de la mesa quirúrgica. Este sistema de aspersión economiza tiempo de trabajo púes requiere de 8 - 15 minutos. Se realiza por medio de una bomba de aspersión la cual imita un sistema de bomba de fumigación.

CONCLUSIONES

Después de revisar las normas de bioseguridad, y analizar la forma como se aplican en las droguerías, podemos confirmar que No en todas las droguerías se siguen al pie de la letra cada una de estas normas por lo tanto consideramos importante la capacitación de los droguistas con el fin de disminuir el riesgo laboral.
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho podemos determinar que la irresponsabilidad que se presenta en algunos establecimientos es también debido a la falta de información.

RECOMENDACIONES
“El riesgo laboral del trabajador de la salud es mínimo si se conocen y respetan
las normas de bioseguridad existente.”Unas de las principales recomendaciones es el lavado de manos, el cual se realiza de formas diferentes según la situación.
Ej. Se deben lavar las manos con jabón antes y después e las labores y previo a realizar procedimientos no invasivos.
Por otro lado, esta el lavado de manos con soluciones antisépticas que se realiza antes y después de manipular heridas.

Además como recomendación adicional cuando se utiliza jabón en barra se debe mantener en soportes que permitan drenar el agua, con el fin de evitar la humedad y por consiguiente la proliferación de los microorganismos.

También se debe enjuagar la barra de jabón una vez utilizada y después de terminar el lavado de las manos es de vital importancia secarlas preferiblemente con una toalla desechable.

Usar guantes en procedimientos como inyectología y la manipulación de heridas. (considerando procedimientos como la toma de puntos y similares no son permitidos en una droguería)

Respecto al manejo de los objetos cortopuzantes es importante seguir las recomendaciones de inactivacion y la forma de desecharlos.



BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
                                                                    FARMACEUTICOS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
• La organización del laboratorio debe ser estudiada a fondo con el fin de procurar que sea adecuada para el mantenimiento de un nivel preventivo. La limpieza y el orden son de gran importancia a este respecto. Las instalaciones, aparatos e instrumentos deben mantenerse en perfecto estado. Las salidas y espacios reservados para las manipulaciones, deben mantenerse siempre libres.
• En el caso de llevar a cabo operaciones de riesgo, todas las personas deben estar informadas, incluso aquellas que no participen en ella
• Las instalaciones, aparatos e instrumentos que deban ser reparados, deberán  enviarse perfectamente limpios y sin restos de sustancias químicas o elementos nocivos.
• Deberá mantenerse una temperatura y una humedad relativa adecuadas. Es necesario mantener una adecuada ventilación en los laboratorios a fin de prevenir la acumulación de productos que puedan dar lugar a accidentes posteriores.
• El manejo de productos tóxicos y/o inflamables deberá hacerse en vitrinas, en las que se ha realizado un seguimiento y mantenimiento que asegura su perfecto funcionamiento en todo momento.
• Los reactivos químicos se almacenarán en el laboratorio en un lugar adecuado, protegido del sol, y en estanterías no demasiado altas. Estarán etiquetados y se tendrán en las cantidades imprescindibles. Los compuestos inflamables y altamente reactivos permanecerán en las mesas de trabajo el tiempo mínimo indispensable para su utilización; posteriormente serán llevados a su lugar de almacenamiento fuera del área de trabajo.
• Los productos inflamables que requieran mantenimiento a baja temperatura,no se guardarán en refrigeradores convencionales si no han sido modificados para reducir el riesgo de chispas.
• Las reacciones químicas, en general, deberán ser vigiladas en todo momento.
• El manejo de compuestos emisores de radiaciones ionizantes se atendrá a las especificaciones contenidas en el Reglamento de Funcionamiento de la Instalación que será controlado por el Supervisor/a de la misma, quedando expresamente prohibido su manejo a todo el personal que no posea la acreditación necesaria para su utilización.
• No está permitida la presencia en los laboratorios de personas no autorizadas y debidamente informadas de los riesgos inherentes a los mismos. En su caso se atenderá a la información existente a la entrada de cada laboratorio.
HÁBITOS PERSONALES: En la realización del trabajo de laboratorio deberán observarse las siguientes normas:
• Queda prohibido fumar, comer y beber en los laboratorios.
• El trabajo se realizará en todo momento con las batas abrochadas, no se llevarán a lugares de asistencia pública (bibliotecas, cafetería, salas de reunión, comedores etc...).
• La ropa de calle no es aconsejable mantenerla en el laboratorio, por lo que deberá disponerse de taquillas o armarios fuera de la zona de trabajo.
• Los objetos personales (bolsos, libros, etc.) no se abandonarán en las mesas de trabajo.
• No se guardarán alimentos o bebidas en los frigoríficos de los laboratorios.
 PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS
• Se evitará cualquier acción que provoque transferencia de agentes químicos o biológicos a la boca (pegar etiquetas, morder bolígrafos etc.). No se pipeteará con la boca y se utilizarán pipeteada res manuales o automáticos para tal fin.
• No se olerá ningún producto químico para intentar su identificación ya que puede ser nocivo o tóxico.
• Es obligatoria la utilización de gafas de seguridad (aunque se usen gafas graduadas), siempre que se manipulen productos químicos o biológicos que supongan riesgo para el manipulador.
• Durante el trabajo en el laboratorio no es aconsejable llevar lentes de contacto, ya que en caso de accidente por salpicaduras o vapores, éstas pueden fundirse y el tiempo necesario para retirarlas puede aumentar el riesgo de lesiones oculares. Además, los compuestos orgánicos tienden a acumularse entre la lente de contacto y el ojo. Se recomienda el uso de gafas graduadas.
• Se evitará el uso de pulseras, anillos, colgantes o mangas anchas que pudieran introducirse o engancharse en los objetos o montajes de trabajo. Los cabellos se llevarán recogidos.
• Las manos deben lavarse: Después de cualquier operación que implique el contacto con material irritante, tóxico, cáustico o infeccioso. Siempre que se quiten guantes protectores. Antes de abandonar el laboratorio.  Para el secado de las manos es preferible la utilización de papel desechable o secadores de aire en lugar de toallas.
• La última persona que abandone el laboratorio al final de la jornada, debe comprobar que los aparatos se encuentren apagados o controlados, las conducciones de gas, vacío y agua cerradas y la iluminación desconectada para evitar riesgos de incendio.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
• Cada laboratorio en función de sus riesgos, debe tener instrucciones particulares en caso de incendio. Deberán tenerse en cuenta las recomendaciones generales descritas en el primer apartado "Organización de Actividades".
• Se debe conocer la localización y el funcionamiento de los equipos extintores cuyo mantenimiento periódico asegura su perfecto estado.
• Se debe conocer la señalización de emergencia para evitar que se produzcan equívocos o indecisiones en caso de accidente o fuego.
• Existe un botiquín de primeros auxilios y el  responsable conoce las pautas a seguir para solicitar ayuda externa (teléfonos de urgencia, etc...).
• Es necesario conocer el funcionamiento y situación de las duchas de emergencia y lavaojos.
• En relación a las batas de laboratorio se considerarán los siguientes puntos:
Deberán tener los puños ajustados a la muñeca, siendo conveniente que sean cerradas en la parte delantera y cuello, Si se manejan productos en polvo con marcada acción biológica, se utilizarán batas sin bolsillos, ya que éstos pueden servir como depósito de suciedad y polvo.
 MANIPULACIÓN EN LOS LABORATORIOS
MANIPULACIÓN DE VIDRIO
El manejo inadecuado del material de vidrio puede dar lugar a graves accidentes en el laboratorio.
• Es importante saber el tipo de vidrio que se está manejando: vidrio sódico que no soporta altas temperaturas o boro silicato (vidrio pírex ), que es el único que puede calentarse.
• Antes de calentar el vidrio se comprobará la existencia de grietas o estrellas, debiéndose desechar todo material que presente defectos o que haya sufrido un fuerte golpe, aunque no se observen fracturas.
• El vidrio tiene el mismo aspecto cuando está frío que cuando está muy caliente. Antes de tocar los recipientes o conectores que hayan estado sometidos a calor se comprobará cuidadosamente su temperatura.
• No forzar directamente con las manos los cierres, llaves y esmerilados que se hayan obturado. La apertura de cierres esmerilados obturados así como la de ampollas cerradas se realizará llevando protección facial, guantes gruesos, en vitrina, y sobre una bandeja o recipiente compatible con el contenido del frasco o ampolla.
Los fragmentos de vidrio roto y las piezas defectuosas se eliminarán en recipientes específicos para vidrio y nunca envueltos en papel.
MANIPULACIÓN DE EQUIPOS
• Nunca se manejarán equipos sin conocer perfectamente su funcionamiento y sin la supervisión que para cada caso se determine.
• Los equipos eléctricos se conectarán siempre con tomas de tierra. Se vigilará la cercanía de los cables a fuentes de calor y el posible contacto de los equipos con agua.
• Las lámparas ultravioleta pueden causar lesiones oculares y en ocasiones, quemaduras en la piel. Se deberá evitar mirar directamente a la lámpara o en todo caso utilizar gafas especiales.
• En caso de detectar alguna anomalía durante el funcionamiento de cualquier equipo o aparato, se avisará al responsable del laboratorio o al encargado.
MANIPULACIÓN DE GASES
• El manejo de gases licuados y de aire líquido sólo se realizará por personal entrenado al efecto, siempre con gafas de protección y guantes y en zonas bien ventiladas.
• Las botellas de gases se manejarán por las personas autorizadas a ello. Queda por tanto prohibido el desmontaje de válvulas, y el uso de los gases y de las balas contenedoras para fines distintos de los estipulados.
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y PRODUCTOS
Todas las áreas que puedan representar algún tipo de peligro potencial estarán debidamente señalizadas de forma clara y comprensible. Todos los usuarios, alumnos y personal en general deberán respetar estrictamente las normas de seguridad correspondientes a cada una de estas áreas. En los anexos se recogen los símbolos identificativos de las diferentes áreas.
 • Áreas con fuentes radiactivas: Estarán delimitadas por símbolos con un trébol de color con indicativos reconocidos internacionalmente y mediante texto se determinará si se trata de una zona vigilada, de una zona controlada, de una zona de permanencia limitada o de un área de acceso prohibido. También se distinguirá entre riesgo de exposición externa o riesgo de contaminación.
• Áreas de riesgo biológico: Estarán delimitadas mediante símbolo internacional y texto explicativo indicando, en las ocasiones que así lo requieran, el tipo específico de riesgo.
• Áreas con peligro de incendio, por proximidad de productos inflamables: Se encontrarán indicadas mediante señales apropiadas.
• Áreas con peligro de explosión: Se indicarán mediante señales apropiadas.
PRODUCTOS QUÍMICOS
• Toda persona que manipule un producto químico deberá conocer sus características fisicoquímicas y su toxicidad.
• Como norma general deberán manejarse los productos químicos en vitrinas de laboratorio. Especialmente, siempre se trabajará en vitrina con sustancias humeantes, irritantes, de mal olor, gases tóxicos, vapores de sustancias tóxicas y para la incineración de sustancias combustibles o inflamables.
• La apertura de frascos que contengan sustancias químicas deberá hacerse con cuidado y lentamente, asegurándose de que no haya ningún desprendimiento violento. Después de su utilización, se tendrá ESPECIAL CUIDADO EN CERRAR BOTELLAS Y FRASCOS, especialmente si son de sustancias inflamables.
• Al verter líquidos en un recipiente se evitarán salpicaduras dejando resbalar el mismo por la pared del recipiente.
• No se devolverá el sobrante al recipiente original.
No se debe oler un producto sin estar debidamente informado. En ese caso agitar con la mano sobre la boca del recipiente.
• Los productos químicos nunca se tocarán con las manos ni se probarán.
• No se pipeteará nada con la boca. Se utilizarán peras de goma o pipeteado res automáticos.
•Si se derramaran sustancias químicas inflamables, se apagarán los mecheros y la corriente eléctrica del laboratorio. Se asegurará una ventilación eficaz, y se procederá a la limpieza de la zona utilizando los medios adecuados a cada caso. Las personas que no participen en la descontaminación abandonarán el local hasta que se asegure la limpieza de la zona.
• Toda persona que se encuentre en el laboratorio conocerá la situación y la utilización de los lavaojos y duchas de emergencia.  Se evitará el contacto de cualquier parte del cuerpo, materiales o instrumentos con guantes que se hayan contaminado.
• Los productos se transportarán en bandejas o recipientes para evitar derrames en caso de roturas.
• No se transportarán los frascos o recipientes cogidos por la tapa o tapón.
• Los productos obtenidos en una reacción se etiquetarán y guardarán en el lugar adecuado.
ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
• La eliminación de ácidos y bases poco corrosivas se puede hacer diluyendo primeramente con abundante agua para su eliminación posterior por el desagüe normal. La dilución debe hacerse de forma que no se supere una concentración del 5-10 %.
• Los sólidos nunca se eliminarán por el desagüe. Si no son tóxicos o nocivos se tirarán con el resto de desechos. Si son tóxicos se solicitarán instrucciones del responsable del laboratorio para que los elimine en los recipientes específicos.
• Se recuperarán en lo posible los productos químicos, especialmente los metales pesados.
• Los recipientes no contaminados se enjuagarán antes de tirarlos.
• No se tirarán papeles o telas impregnados en productos a las papeleras.
ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE
ACCIDENTES PERSONALES
SALPICADURAS
• Si éstas se producen sobre la piel o los ojos, se lavarán con abundante agua mediante ducha o lavaojos respectivamente, y en ningún caso se intentará su neutralización.
• Si ocurren sobre la ropa, ésta deberá quitarse lo antes posible para evitar que el producto entre en contacto con la piel.
QUEMADURAS
• Si son producidas por ácidos o sustancias fuertemente oxidantes, se lavarán con agua abundante. Si son producidas por fuego o por superficies calientes, el tratamiento dependerá de la profundidad y extensión de la zona afectada: En casos leves se podrá aplicar agua fría abundante y un apósito con cremas comerciales adecuadas; en casos más severos se buscará lo antes posible atención médica y no se aplicarán cremas o pomadas grasas.
• Hay que tener presente que materiales o sustancias a muy bajas temperaturas (gases licuados, muestras biológicas congeladas, etc.), pueden producir igualmente quemaduras.
CORTES
• Se lavarán con abundante agua fría para intentar cortar la hemorragia. Si son cortes pequeños, se taparán con venda o apósito al efecto y se acudirá al servicio médico. Si son de consideración, se intentará aplicar un torniquete, y se buscará atención médica lo antes posible.
• Es conveniente recopilar información tanto química como biológica sobre el material con el que se ha producido el corte, para ponerlo en conocimiento del facultativo.
INGESTIÓN
• Se consultará lo antes posible la ficha de seguridad, disponible en todos los laboratorios, del producto ingerido o se contactará con el servicio de información toxicológica (cuyo teléfono se encuentra disponible en todos los laboratorios). Por lo general, no se provocará el vómito, salvo indicación expresa. Se acudirá al servicio médico con una etiqueta del producto.
INHALACIÓN
• Como norma general no se olerá ningún producto para su identificación, pues puede resultar nocivo o tóxico. En caso de intoxicación por inhalación, se colocará al afectado en un lugar ventilado y se procederá como en el apartado anterior.
• En caso de duda ante cualquiera de estos accidentes, se consultarán las fichas de seguridad de los productos químicos implicados en el accidente.
ACCIDENTES GLOBALES
INCENDIOS
Se dará la alarma de forma inmediata. No se utilizará agua para apagar el fuego siempre que existan aparatos eléctricos o enchufes cercanos.
Si es preciso, se utilizará el extintor de la siguiente forma:
• Se descolgará y se tirará fuertemente de la anilla.
• Colocándose a varios metros del foco del incendio y, con el extintor apoyado Fuertemente a la altura de la cadera o en el suelo, se apretará el gatillo enfocando a la base del fuego y haciendo un barrido en zigzag.
• Nunca se utilizará sobre personas.  Si prende el fuego la ropa, el individuo se tirará al suelo y rodará sobre sí mismo. El primer auxilio externo consistirá en arroparle con una manta ignífuga hasta la completa extinción del fuego. Si existen puertas cortafuegos se cerrarán.
No se utilizará el ascensor y sí las escaleras y vías de emergencia que, estarán perfectamente señalizadas.
Si hay presencia de humos, será conveniente desplazarse agachados.
Como posibles riesgos de incendio, se encuentran:
• Chispas de origen eléctrico o no.
• Fumar o mantener una fuente de calor cerca de productos inflamables.
• Dejar bombas en funcionamiento durante la noche.
• Dejar desatendidos mecheros, estufas, baños de agua y otras fuentes de calor.
EXPLOSIONES
Se dará la alarma de forma inmediata. Se evacuará el laboratorio hasta
Asegurarse que ha pasado el peligro. Si se produce fuego, se actuará como en
El apartado anterior.
Como posibles riesgos de explosión se pueden citar:
• Acumulación de gases en áreas cerradas procedentes generalmente de evaporación de compuestos volátiles.
• Almacenamiento de sustancias inflamables cerca de fuentes de calor o en lugares poco ventilados.
• Contacto con el agua de sodio u otros metales alcalinos.
• Rotura de tubos de goma y plástico que conduzcan gases inflamables.
• Escape de gases inflamables

TALLER:
1.       El químico farmacéutico pidió al auxiliar de servicios farmacéutico calentar a temperatura baja en un tubo de vidrio 50 mg de sodio, en el procedimiento hubo un estallido del tubo, a que cree que obedece el accidente:
2.       Se han tomado unos puntos a un paciente que tuvo una herida en una pierna, el auxiliar de servicios farmacéuticos debe realizar la limpieza después del procedimiento de todo el espacio, diga cuál es la manera correcta de hacerlo:
3.       En un accidente de trabajo el auxiliar de servicios farmacéuticos tenía lentes de contacto grises y estaba manipulando ácido clorhídrico el cual produjo vapores que cree que le ocurrió al auxiliar?
4.       Como debe hacerse la apertura de frasco con reactivos químicos y que debe hacerse con los sobrantes si este es un ácido después de su uso:
5.       Que se debe hacer si se derraman sustancias inflamables en el laboratorio farmacéutico:
6.       Durante un incendio eléctrico en un laboratorio farmacéutico un auxiliar de servicios farmacéuticos presenta las piernas envueltas en llamas uno de sus compañeros tiene el extintor contra incendios no eléctricos en sus manos que debe hacer, para auxiliar a su compañero?
7.       Explique el procedimiento que se realiza con el guardián una vez lleno:
8.       En la farmacia droguería LA SALUD ubicada en el barrio la manga se realiza inyecto logia, toma de RH, glucometria y curaciones; cumpliendo con la normatividad para esta medida. El lunes pasado se realizó la toma de RH por parte del  paciente pedro parra con una jeringa reutilizable luego se pidió a la persona encargada el AUXILIAR DE SERVICIOS FARMACEUTICOS Luis peña que desechase la aguja para lo cual el auxiliar se colocó los guantes tomo la aguja la giro y la retiro de la jeringa, trajo la bolsa de la basura y la tiro dejándola lista para enviar al sitio de desechos, fue correcto o incorrecto el procedimiento, si fue incorrecto como debió hacerse?.
9.       Cada vez que el auxiliar de servicio farmacéutico realiza una maniobra como la anterior en la farmacia- droguería se lava las manos algunas veces con los guantes puestos y otras sin ellos que opina de esta acción:
10.   Una de las funciones del auxiliar de servicios farmacéuticos en un laboratorio es almacenar reactivos de acuerdo a especificaciones técnicas, después de haber realizado una fórmula magistral con permanganato de potasio,  el químico farmacéutico , pide al auxiliar de servicios farmacéuticos que lo almacene, como debe hacerlo?
11.   Que manejo debe darle el auxiliar de servicios farmacéuticos al almacenaje de productos que realizan radiaciones ionizantes como la bomba de hidrogeno, según la norma?
12.   Se encuentran  tres auxiliares de servicio farmacéutico en laboratorios Biochem manipulando ácido sulfúrico al 12% uno de ellos sufre una quemadura en las piernas de tercer grado, que deben hacer sus compañeros para auxiliarlo?




GUIA DE APRENDIZAJE N 3



COMPETENCIA: dispensar medicamentos y dispositivos médicos  con base en disposiciones legales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: establecer la dinámica del análisis de la legislación farmacéutica en el proceso práctico del auxiliar de servicios farmacéuticos y del visitador medico utilizando los mapas conceptuales como herramienta para lograr un aprendizaje significativo.

MODALIDAD DE FORMACION: Presencial.

PRESENTACION:

Queridos aprendices:

Continuamos este proceso de  Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta que su instructor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los aspectos técnicos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de formación elaborado, a través de la competencia a desarrollar en el primer semestre académico de este proceso de formación técnica integral.

Para esto, partimos con la lectura del tema DECRETO 2200 DE 2005, un trabajo practico por parte de los aprendices con base en la guía de aprendizaje, a través del desarrollo del taller para una comprensión y manejo practico.

Esta guía de aprendizaje pretende establecer todos los conceptos necesarios para desarrollar todos los conocimientos necesarios para el manejo de las droguerias , farmacia-droguerias asi como la dispensacion hospitalaria e institucional y su relacion con la industria farmaceutica , de acuerdo a las necesidades del mercado. Recuerda que eres un aprendiz autónomo, que puedes aprender con este tipo de estrategias…. Aplícala y obtén excelentes resultados. 

CONCEPTUALIZA:
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
Cómo construir un mapa conceptual:
1. Seleccionar
Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación.
2. Agrupar
Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo.
3. Ordenar
Ordenar los conceptos del más general, al más  específico.
4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama.
5. Conectar
Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).
6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos .
7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.



APRENDIZ: LEA DETENIDAMENTE.
1.     Desarrollar un mapa conceptual que abarque todo el tema con cada subtitulo de acuerdo a las normas de los mapas conceptuales, y preparar una exposición con el mismo para la ultima hora de clase, recuerde que puede pasar cualquier miembro del grupo y la calificación de este será la del grupo.

2.     Responder con base en la lectura:

1.      a quien se exceptúa en  el decreto 2200 del 2005:
2.      el señor pedro Pérez llega a farmacia torres, donde lo atiende el auxiliar de servicios farmacéuticos,
yuldor, el señor pedro le pregunta al  auxiliar: el doctor me formulo veránamelo de 80 mg cuénteme  todo lo que pueda sobre el producto, para lo cual el auxiliar contesta: El verapamilo es un medicamento bloqueador de canales de calcio tipo L, indicado en medicina para el tratamiento de la hipertensión, angina de pecho, trastornos del ritmo cardíaco y, recientemente, para los dolores de cabeza.2 El verapamilo también ha sido usado como vasodilatador; el paciente le dice un amigo me recomendó la digoxina que es mejor usted que opina: el verapamilo es mas efectivo por que controla mas rápido la velocidad de contracción cardiaca.
. con base en la legislación farmacéutica que opina de la respuesta del auxiliar de servicios farmacéuticos, justifique su respuesta.
3.      Un auxiliar de servicios farmaceuticos realizo la formula magistral de eritromicina tópica (gel loción) el dia 3 de marzo y la dispenso intrahospitalariamente el dia 6 de marzo, que opina de esta afirmación con base en la lectura:
4.      La droguería jerusalen ubicada en el barrio la concepción de la ciudad de barranquilla cuenta con esta única sede y realiza la labor de recepción y almacenamiento de productos de 10 laboratorios farmacéuticos, dispensa medicamentos a todos los pacientes de la zona de influencia y reliza formulas magistrales de algunos tónicos anti acné es atendida por su propietario un auxiliar de farmacia graduado de la institución CODETEC, que opina de la gestión de esta droguería.
5.      La farmacia- droguería alvin re envasa algunos productos cuando en el proceso de traslado por parte del proveedor son golpeados, teniendo asi toda su mercancía en buen estado para realizar la dispensación, con base en la legislación que opina de esta afirmación?
6.      Siendo usted el director del deposito de medicamentos calotic donde se realizan  formulas magistrales por parte del químico farmacéutico, y reenvase de algunos productos contando con el certificado de buenas practicas de manufactura expedido por el INVIMA, es visitado por un funcionario de la secretaria de salud el cual le solicita los registros sanitarios de las formulas magistrales; ante esta solicitud, usted que contesta, justifique con base en la ley.
7.      En el centro comercial villa country se encuentra la droguería pepita en el segundo piso del centro comercial, y usted quiere abrir una droguería  justo al frente por que al medir desde el centro del establecimiento le da 80 metros a  la distancia del centro del local donde usted quiere abrir su droguería, la circunferencia tiene un diametro de 60 metros cuando solicita el permiso la entidad encargada le niega el permiso, cual cree usted que sea la causa, con base en la ley: (vea el grafico).         

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f2/Cirklo.svg/240px-Cirklo.svg.png


8.      En la formula, evalue si cumple con la ley:
Dr/Dra.......................................................................................
C/..............................................................................................
Tel.............................................................................................
Colegio Oficial de Médicos de..................................................
Núm. de colegiado...................................................................
Especialista en.........................................................................
Sr/Sra.........................................
Edad............................................
Medicamento..............................................................................












Posología (núm. de unidades y duración tratamiento)............
Firma y registro medico………………………………

9.      La receta anterior sirve para una formula magistral justifique su respuesta.
10.   Según el concepto, El regente de farmacia es un tecnólogo competente para: Organizar, planear, ejecutar, controlar y evaluarlos procesos administrativos de establecimientos y servicios farmacéuticos, sintéticos y naturales, del primer nivel de atención o baja complejidad ambulatoria u hospitalaria. En el siguiente ejemplo de la labor de un regente de farmacia evalúa su gestión:

.En la droguería hospitalaria de la clínica general del norte el regente, el dia lunes inicia su labor a las 7 am con las siguientes novedades, debe dispensar  un medicamento de dosis única para un paciente diabético, dentro del contenido de la formula aparece fructosa que es un carbohidrato el cual es utilizado  como endulzante, a las 8 a.m es la hora en la que debe entregar a la enfermera de piso la dosis única para el paciente que esta hospitalizado, le surgen dudas sobre la presencia de la fructosa y llama al medico que realizo la prescripción el cual no se encuentra llega a las 10 am que debe hacer?.


GUIA DE APRENDIZAJE N 4




COMPETENCIA: dispensar medicamentos y dispositivos médicos  con base en disposiciones legales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: establecer la dinámica del análisis de la legislación farmacéutica en el proceso práctico del auxiliar de servicios farmacéuticos y del visitador medico utilizando los mapas conceptuales como herramienta para lograr un aprendizaje significativo.

MODALIDAD DE FORMACION: Presencial.

PRESENTACION:

Queridos aprendices:

Continuamos este proceso de  Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta que su instructor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los aspectos técnicos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de formación elaborado, a través de la competencia a desarrollar en el primer semestre académico de este proceso de formación técnica integral.

Para esto, partimos con la lectura del tema RESOLUCIÓN 1403 DEL 2007 teniendo como preconcepto el DECRETO 2200 un trabajo practico por parte de los aprendices con base en la guía de aprendizaje, a través del desarrollo del taller para una comprensión y manejo practico.

Esta guía de aprendizaje pretende establecer todos los conceptos necesarios para desarrollar todos los conocimientos necesarios para el manejo de las droguerias , farmacia-droguerias asi como la dispensacion hospitalaria e institucional y su relacion con la industria farmaceutica , de acuerdo a las necesidades del mercado. Recuerda que eres un aprendiz autónomo, que puedes aprender con este tipo de estrategias…. Aplícala y obtén excelentes resultados. 




LEE DETENIDAMENTE LA RESOLUCIÓN 1403 DEL 2007 Y DESARROLLA.





TALLER 1.

1.        Diga y defina 3 principios del servicio farmacéutico, según la resolución 1403.
2.        Cuales de estas no son funciones del servicio farmacéutico:(subráyelos)
Administrativa, suministro, prevención, accesibilidad, eficiencia, atención farmacéutica.
3.        Asigne  según corresponda:continuidad-eficacia-humanizacion-integralidad-oportunidad-accesibilidad-seguridad.
•          _________ El servicio farmacéutico centrará su interés en el ser humano,
sin desconocer el papel importante del medicamento y el dispositivo médico en farmacoterapia.
•          ___________El servicio farmacéutico garantizará la distribución y/odispensación de la totalidad de los medicamentos prescritos por el facultativo,al momento del recibo de la solicitud del respectivo servicio hospitalario o de la primera entrega al interesado, sin que se presenten retrasos que pongan enriesgo la salud y/o la vida del paciente.
•          ___________El servicio farmacéutico contará con un conjunto de elementos estructurales, procesos, procedimientos, instrumentos y metodologías,basados en evidencia científicamente probada, que minimicen el riesgo de lospacientes de sufrir eventos adversos.
4.        Señale con una “x” los servicios farmaceuticos de baja complejidad y con una “o” los de mediana y alta complejidad:
 Preparaciones magistrales.(  )
 Mezclas de nutrición parenteral.(  )
Selección de medicamentos y dispositivos médicos.(  )
 Preparaciones extemporáneas. (  )
 Control, dispensación y distribución de radiofármacos. (  )
 Investigación clínica. (  )
Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos. (  )
 Realización o participación en estudios sobre farmacoepidemiología. (  )
5.        Enumere 4 actividades para las cuales se debe contar con protocolos para la preparaciones magistrales y otras actividades del servicio farmacéutico:___________________________________,________________________________, _____________________________________, ______________________________
6.        Completar:
____________ certificará el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Elaboración por parte de los servicios farmacéuticos de las instituciones prestadoras de servicios de salud, verificando el cumplimiento de las condiciones esenciales, requisitos y procedimientos
establecidos, cuando en estos se realicen preparaciones magistrales.
____________________ Le corresponde ejercer las funciones de inspección, vigilancia y control respecto al cumplimiento de las obligaciones legales del servicio farmacéutico de las instituciones prestadoras de servicios de salud y de las personas que presten servicios de atención en salud dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en relación con las fallas presentadas en el servicio farmacéutico.
7.        La farmacia- droguería es un establecimiento farmacéutico_______________ dedicado a la elaboración de preparaciones magistrales y a la venta al detal productos como: medicamentos, dispositivos médicos,______________, ______________, que no produzca  contaminación o pongan en riesgo la salud de los usuarios; pueden ofrecer al público los procedimientos siguientes: ______________y _______________.
8.        Enumere 3 areas de la que dispone las farmacia- droguerías y explique una de ellas:____________, _________________, _________________.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9.        Realice un  mapa conceptual del tema dispensación de medicamentos al respaldo de la  hoja, debe contener las disposiciones del decreto:
10.      Coloque (f) para falso y (v) para verdadero:
•          (  ) El objetivo de las preparaciones magistrales es satisfacer la necesidad individual de un paciente determinado, en relación con uno o más medicamentos que no se encuentran en el mercado nacional y que en criterio del médico tratante debe utilizarse en la farmacoterapia.
•          (  ) Los establecimientos farmacéuticos autorizados y servicios farmacéuticos habilitados de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, mediante
Convenios o contratos, podrán suministrar preparaciones magistrales a otros
Establecimientos farmacéuticos autorizados y servicios farmacéuticos habilitados
de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, siempre que dichas
Preparaciones no estén destinadas a pacientes determinados que las requieran.
•          (  ) nutrición enteral es el proceso que consistente en la elaboración y mezcla de nutrientes estériles y su administración al organismo a través del sistema circulatorio, en aquellos casos en que la vía parenteral no puede ser utilizada.
•          (  ) Farmacovigilancia es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro Problema Relacionado con Medicamentos (PRM).

.
 







0 comentarios:

Publicar un comentario